domingo, 24 de enero de 2010

EL CALENADARIO MAYA

Mucho se ha hablado en los últimos años – y seguro se seguirá hablando – sobre el calendario maya y su relación con el fin del mundo. Se han llegado a realizar incluso filmes al respecto. En este artículo te queremos hablar un poco de este pueblo y de cómo funcionaba y qué significaba para ellos este ya famoso calendario.

Junto con los Aztecas y los Incas, los Mayas fueron una de las civilizaciones prehispánicas más importantes de América. El área comprendida por esta civilización abarca lo que actualmente serían cinco estados de los Estados Unidos Mexicanos, además de Bélice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

El mentado calendario maya, uno de los más precisos junto con el calendario Gregoriano, llegó a presentar 365 días en su año denominado “Civil” y 260 en su año “Sagrado”. Lo interesante de este calendario además de su precisión radica en que, a manera similar del calendario azteca, del que ya hemos hablado en nuestro primer artículo – se trata de un calendario cíclico, en este caso uno que se repite cada 52 años mayas – si hablamos dentro de la cuenta larga. Dentro de la cuenta larga el mundo cíclico de los 52 años maya acabaría el 21 de diciembre de 2012, de ahí que se oigan tantos rumores del fin del mundo en esa fecha. Sin embargo, si seguimos la mentalidad maya, cada fin cíclico de estos 52 años era interpretado como un tiempo de renovación donde un nuevo hombre emergería. De esa manera durante el periodo del quinto sol – también denominado así dentro del mundo azteca - este significó la creación del hombre, del mundo y del universo, la creencia dice que este sol murió cuando los españoles ingresaron a tierras americanas para conquistarlas dando nacimiento al sexto sol mismo que se define como el momento espiritual de la humanidad, la época donde el maestro espiritual emerge, sin embargo el nacimiento oficial de este Sexto Sol no sería sino hasta la fecha dada dentro de dos años.

Es un artículo de http://buscandoenespanol.blogspot.com/

miércoles, 20 de enero de 2010

BUSCANDO CREENCIAS: EL CHUPACABRAS

En algún momento de nuestras vidas nos hemos interesando – aunque tal vez no públicamente – por ciertas cosas que escapen de lo racional. Desde épocas antiguas, el hombre ha buscado explicaciones sobrenaturales – creencias - para aquello que no podía - o puede- explicar. Uno de esos eventos inexplicables se dio allá por los años setenta en diferentes estados de Estados Unidos con la aparición del que entonces se conocería con el nombre del “vampiro de moca” hoy denominado “El Chupacabras”.

Recuerdo que de pequeña, cuando tenía unos ocho años leí en un periódico nacional un texto sobre un monstruo increíble que succionaba, según contaba la nota, la sangre de diversos animales domésticos. El periódico, anunciaba además que este ser extraño, con similitudes al vampiro había llegado al Perú. Comprenderán que entonces, siendo una niña de ocho años me asustara y preguntara a mis padres si era real, la respuesta inmediata de ellos fue un rotundo no y me olvidé del tema. Años más tarde volví a oír noticias sobre este interesante ser mitológico americano y recién hoy quiero redactar un poco sobre él y su aparición en diversos países de América, principalmente Puerto Rico.

Se Dice del “chupacabras” que es una suerte de “ser vivo” depredador que, según los primeros registros encontrados, tenía como sello personal de su ataque dejar a su víctima mutilada de algún órgano vital además de sin una sola gota de sangre, sin haber alguna evidencia de herida visible por donde la sangre pudiera ser sacada o el órgano extraído. El mito del Chupacabras tiene su origen como tal en Puerto Rico en las provincias de Orocovis y Morovis allá por los años 90 (92 o 95 apróximadamente) con una ligera variante en el ataque, los animales domésticos – de granja – eran desangrados al igual que en el caso de los Estados Unidos, solo que esta vez se podía apreciar en ellos un pequeño orificio en la garganta. Pese a los intentos de las autoridades de capturar al depredador que causara la epidemia de muertes en animales este nunca fue atrapado y tras la publicación de los eventos ocurrido en Puerto Rico fueron registrados casos similares en otros países americanos, como el caso inmediato de México para posteriormente ser registrado en diversos países Sudamericanos.

Las creencias dicen que puede tratarse de un monstruo atraído en una ceremonia satánica. Algunos otros mitos lo relacionan más con un extraterrestres y estudios más científicos con algún animal no reportado dentro del catálogo de animales y por lo tanto no estudiado, aunque algunos estudiosos puede explicar los ataques a animales como ocasionados por caninos, pese a testimonios de testigos que dicen haber visto a la híbrida criatura.

Es un artículo de http://buscandoenespanol.blogspot.com/

viernes, 15 de enero de 2010

BUSCANDO TALENTOS EN GUATEMALA

¿Quién es Giovanni Passarelli?

Hace unos días me dio por buscar música contemporánea en otros países. Me puse a pensar que si aquí en Perú conocemos mucho a un cantante X que posiblemente en el extranjero no conozcan también podía suceder lo mismo con un cantante extranjero que, a la inversa, sea muy conocido en su país, pero el resto de países vecinos o ignora su nombre o sabe muy poco de él.
No sé si ustedes, queridos lectores, habrán oído de este cantautor, pero a mi su nombre me pareció nuevo e interesante así que quise escribir sobre él y un poco de lo que hace. Se llama Giovanni Passarelli y es un cantautor nacido en Guatemala, de 38 años de edad quien tras terminar su carrera de administración y realizar un aprendizaje autodidacta en música, recién en el 2004 se atreviera a iniciar la producción de su primer disco musical con ayuda de Fernando Scheel en los arreglos. En dicho disco se incluyen también dos canciones de Celia Recino. El disco sería presentado en diciembre de 2005 bajo el nombre “Tu lugar”
En 2007 empezó a trabajar en su nuevo disco, mismo cuya presentación aún está pendiente.
Entre las canciones que se encuentran dentro de “Tu lugar” están “Hay un lugar” “Mañana no llego”, “Me envenena”, “Save me”, “Loco”, “Después de mí”, “En este viejo Callejón”, “Tout a coup”, “Khan el khalili”, “Volver a empezar” y “Gracias”. Y cuya canción “Me envenena” presentó un videoclip el año pasado.
Giovanni Passarelli cuenta con un website oficial al que puedes acceder para escuchar parte de su música y ponerte en contacto con él, sus últimas noticias y eventos en http://www.giovannipassarelli.com/

Es un artículo de http://buscandoenespanol.blogspot.com/

viernes, 8 de enero de 2010

COMIDAS DE EL SALVADOR: LA PUPUSA

Siempre que recorremos las páginas de diferentes países, tratando de conocer un poco más de ellos a modo de Viaje Cibernético, nos interesamos por cosas de las que algún otro nos ha hablado de su estadía en aquel determinado lugar. Respecto a las comidas típicas de esos lugares y de las que nos hablan, no podemos saber si nos quedamos en oídas o lecturas, más que en eso: una idea, sin embargo, sería interesante también buscar sus recetes y, aunque no resulte exactamente igual que probarlas en el lugar de procedencia – sentir un poco del sabor de la tierra anhelada intentando preparlas.
De El Salvador, el plato típico por excelencia es la denominada Pupusa. La pupusa es una tortilla gruesa de maíz –aunque también puede ser de arroz - hecha a mano y rellena de ingredientes como: queso, frijoles y chicharrón revueltos, en algunos casos se agrega también loroco, carne, pollo, entre otros ingredientes.
Se dice que el plato apareciera en El Salvador antes de la llegada de los españoles y el origen del nombre podría provenir de una palabra Nahuatl que se traduciría como “abultamiento relleno” o “rellenar”. Se tiene datos de su existencia en un texto de Fray Bernardino de Sahagún.
Para preparar la Pupusa clásica necesitamos:
1 libra de masa de maíz
2 libra de quesillo
1 libra de chicharrón molido,
1 libra de frijoles.
Teniendo estos ingredientes previos, ahora para empezar se prepara la masa hasta formar una tortillas, dentro de la tortilla se introducen el quesillo, chicharrón y frijoles, a continuación se cierra la tortilla en forma de una bolita y se palmea para que logre, nuevamente la forma de tortilla – recuérdese que la masa es gruesa -. Hecho se la pone en el comal hasta que se cosa a gusto.
Prueba preparar tu pupusa en casa y disfruta de un poco del sabor de El Salvador

Es un artículo de http://buscandoenespanol.blogspot.com/